jtr.com.co
Disfrutemos del ecoturismo en Colombia, somos el segundo país más diverso del mundo según el SIB Sistema de información sobre Biodiversidad de Colombia. Contamos con 1.142 kilómetros para recorrer donde podremos reconectarnos con la Naturaleza y descubrir nuestra fauna y flora, los animales en su hábitat natural y observar los ecosistemas; también podemos aprender de la gastronomía local fruto del mestizaje entre indígenas, españoles, africanos y árabes, toda una experiencia que despierta los sentidos.
Si vamos a la región Caribe podremos disfrutar del pescado y frutos del mar; acompañados de plátano, yuca coco; frutas tropicales como el mago, el corozo, carambolo entre otros;
Continuando por la región Andina nuestra gastronomía será a base de carne, frijoles, maíz, papa frutas como curuba, guanábana, mora, piña, fresa, uchuva, papayuela;
Siguiendo por la región del Pacífico entre la comida local encontraremos pescado y frutos del mar, arroz, lenteja; frutas como el borojó, el níspero y el chontaduro y especias como los tipos 7 de albacas, licores tradicionales elaborado manos artesanas producto del mestizaje de la región como el biche, toma seca;
Si vamos a la región de Orinoquia la base de la comida es la Carne a la llanera el chigüiro, yuca, plátano pescado de río.
Palomino un destino por descubrir. Está ubicado entre Santa Marta y Riohacha a 1hora 30 del aeropuerto de Riohacha o del aeropuerto de Santa Marta. Cerca de la entrada a Parque nacional Sierra Nevada y del Resguardo Indígena de la tribu arahuacos. Encontraremos hermosas playas, tranquilidad, caminatas ecológicas, ríos para recorrer en Tubling “neumáticos” a ritmo de la corriente que te llevarán hasta la desembocadura del río en el mar, explora selva y mar disfruta de fauna y flora silvestre conoce nuestras comunidades indígenas como los Kogui o los Arahuacos, Tomar Clases de Surf, disfrutar de frutas Orgánicas, comida Típica y muchas cosas más…
Hermoso pueblo Cafetero, a 1hora y 30 minutos de Medellín. En tiempos de la conquista, Fredonia tenía una comunidad indígena intensa y enérgica conocida como los senufanáes. Cuna de grandes artistas como: Rodrigo Arenas Betancur, Juan Valdés, Gustavo Vélez, Julio Cesar García, Efe Gómez entre otros. La Principal actividad es agrícola entre los cultivos que se destacan están: el café, yuca, arracacha, plátano exportado además a Europa y otras regiones.
No te puedes perder:
El Corregimiento de Toche está ubicado en el departamento del Tolima y es un corregimiento que pertenece a Ibagué. Se identifica por sus bosques naturales y húmedos y una alta diversidad de especies nativas principalmente en la zona montañosa. Posee cultivos como: Frijol, Maíz, Arveja, Mora; Curuba, Granadilla entre otros. El Toche es especial en avistamiento de aves, según el señor John Myers, conservacionista estadounidense y líder de Alianzas Estratégicas de WWF Fondo Mundial para la Naturaleza en Colombia. El Corregimiento del Toche superó las expectativas por su riqueza natural. “Me sorprendió ver el loro orejiamarillo en estas cantidades tan representativas, también encontraremos El bosque de cera más grande del mundo, Excursión a La Cuenca Del Río Tochecito Y Al Volcán Machín.
El hermoso Puerto Velero se encuentra ubicado en el municipio de Tubará a 27 kilómetros de Barranquilla con hermosas playas especiales para descansar y practicar deportes náuticos cuenta con una marina moderna y sofisticada donde podremos ver hermosos veleros, catamaranes. La hospitalidad de sus gentes hace que tu estadía sea mágica y quieras volver.
Es uno de los pueblos más hermoso declarado en el 2005 por el Ministerio de Cultura como pueblo patrimonio por su belleza Colonial está ubicado en la cordillera de los andes en el departamento de Norte de Santander con una temperatura promedio de 20°C, a 1 hora de Ocaña. Podremos dar un paseo por sus calles con una arquitectura que nos invita a trasportarnos en el tiempo. También podemos visitar Los Estoraques parque Natural con formaciones de roca milenaria esculpidas por el tiempo, el viento y el agua una belleza paisajística magnífica con grandes columnas, cuevas, miradores y laberintos. Así mismo podemos degustar de la comida típica de la región.
Déjate seducir por el encanto del parque natural el Cocuy ubicado en el departamento de Boyaca con 306.000 hectáreas y alturas entre 6.000 y 5.330 con más de 25 picos cubiertos de nieve es el glaciar más grande de Colombia Toda una aventura por descubrir. Sus picos:
Cuenta con 150 lagunas. entre las más conocidas están:
Podemos encontrar la fauna más representativa como: danta, morrocoy, mico maicero, venado cola blanca y soche, saíno, guartinajo, oso de anteojos, puma Se podrán observar aves como el cóndor andino, águila, gallito de roca, paujil copete de piedra, periquito aliamarillo y cucarachero, lagarto collarejo. Los caminantes y montañistas deberán realizar este viaje por lo menos una vez en su vida.
Gorgona está ubicada a 28 kilómetros de la costa pacífica colombiana está compuesta por tres Islotes entre ellos esta Gorgonilla, fue prisión de máxima seguridad durante 20 años llamada el alcatraz colombiano hasta que en 1984 fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco y ahora es un Parque Nacional Natural santuario de fauna y flora con más de 17 especies endémicas (solo encontraras estas especies en la isla en ninguna otra parte del mundo) cuando vas llegando podrás divisar el cerro la Trinidad el punto más alto a 380m. La única selva húmeda tropical a nivel costero con una abundancia floral con más de 161 especies, en Fauna cuenta con mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios, insectos, crustáceos, arrecifes coralinos y Fauna marina cada año recibe la visita de las ballenas jorobadas Yubarta en los meses de junio a octubre todo un paraíso natural especial para los amantes de la naturaleza donde podrán disfrutar de hermosas playas como:
También podrá practicar snorkel, buceo, senderismo, ruinas históricas.
Sitios de interés: Salón de arqueología Salón de historia penal Centro de interpretación ambiental estación Meteorología Estación de buceo Instalación científica
En el departamento de Casanare ubicado al oriente colombiano y a 5 horas de Yopal su capital nos encontraremos con uno de los espectáculos más maravillosos de la naturaleza colombiana “La Aurora”. Donde podremos realizar un Safari y ver la fauna de nuestros llanos orientales. Chigüiros, venados, especies de aves: el garzón soldado, con una altura de un metro es uno de los pájaros más grandes del mundo, cigüeñas del Llano, águilas negras, gavilanes, más de 7 especies de ibis, arucos, tautacos, guacamayas, loros, patos carreteros, garzas, corocoras, reptiles por montones, armadillos, osos hormigueros, zorros, saínos, cerdos salvajes y tortugas.
Actividades que no te puedes perder
Capurgana está ubicado al norte de Colombia cerca de la frontera panameña en el golfo de Urabá con hermosas playas blancas y mar color turquesa, 28°C. Rodeada de selva tropical y dos ríos Capurganá y el rio Plamparejo, dos quebradas El cielo y la Carolina todo un paraíso terrenal para el descanso y la relajación donde podremos disfrutar de los sonidos de la naturaleza su flora y fauna casi virgen permite que entre mayo y julio, las tortugas de Canaa y de Carey peregrinen a las playas vírgenes para desovar, entre su flora encontraremos la ceiba, el carretón, el níspero, el aceituno, el caracolí. Que podemos visitar:
En este periplo visitaremos las rocas más antiguas del planeta es un conjunto de tres cerros: Pajarito, Mono y Mavicure (de 170, 480 y 712 metros de altura) montículos de piedra gris llamados tepuyes, palabra que en lengua indígena significa hogar o morada de los dioses de una singular belleza y que dan origen al mito de la princesa Inírida y la Pusana todo un recorrido fotográfico donde podremos admirar la flora, la fauna y el paisaje del departamento del Guainía. La ruta nos llevará por el rio Inírida y desde sus miradores divisaremos un paisaje único que no muchos han podido observar. Que visitaremos: